• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68440

    Título
    Las Colonias Escolares en la provincia de Segovia. Un estudio de caso en Educación Infantil
    Autor
    López Carazo, Carla
    Director o Tutor
    Torrego Egido, Luis MarianoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Investigación e Innovación Educativa
    Resumo
    La provincia de Segovia tiene una tradición histórica de Colonias Escolares iniciadas en 1899, llevadas a cabo con afán de proteger y educar a la infancia. Esta práctica educativa, tras abandonarse durante varios años, se ha recuperado, aunque de manera aislada. Este estudio analiza la experiencia de las Colonias Escolares realizadas por un grupo de niños y niñas (3 - 4 años) de Educación Infantil de un colegio de la ciudad. Se lleva a cabo mediante una investigación cualitativa, concretamente a través de un estudio de casos exploratorio en el que se utilizan como técnicas de investigación las entrevistas, la observación participante y el análisis de materiales y documentos. Los resultados muestran la riqueza de aprendizajes que lleva a cabo el alumnado y también el resto de participantes. Se concluye con la constatación de la existencia de elementos educativos muy reforzados como la conexión con la naturaleza, la cohesión de grupo y el higienismo vital
    Materias Unesco
    58 Pedagogía
    5506.07 Historia de la Educación
    Palabras Clave
    Colonias escolares
    Higienismo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68440
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-B. 206.pdfEmbargado hasta: 2025-12-31
    Tamaño:
    2.045Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10