• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70549

    Título
    Proyecto de intervención sociocomunitaria: estudio sobre la pedagogía de la muerte para la ESO
    Autor
    Campo Carande, Vicente Juan
    Director o Tutor
    Tejedor Mardomingo, María CruzAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Résumé
    El siguiente trabajo versa sobre la pedagogía de la muerte. La primera parte se centra en describir y contextualizar las diferentes perspectivas epistemológicas de la muerte. Mas concretamente, se narra la vertiente histórica, antropológica, psicológica y pedagógica de la muerte. En la segunda parte, se realiza una propuesta curricular para insertar curricularmente la muerte en la educación secundaria. Se proponen así de una serie de dentro de un plan de trabajo que pueda dotar a los alumnos de tercero de la ESO con herramientas suficientes para recuperar la resiliencia. Las nueve actividades a desarrollar irán avanzando, siendo las primeras complementarias de las siguientes hasta alcanzar la meta que nos hemos marcado. Esta propuesta didáctica se basa en una pequeña investigación realizada a través de cuestionarios en un centro rural de Castilla y León.
    Materias Unesco
    6104 Psicopedagogía
    5101 Antropología Cultural
    Palabras Clave
    Sociedades
    Óbito
    Culturas
    Psicología
    Antropología
    Resiliencia
    Departamento
    Departamento de Pedagogía
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70549
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7158]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-L716.pdf
    Tamaño:
    2.342Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10