Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73925
Título
Inspección y supervisión de la relación escuela-familia en la Comunidad Foral de Navarra
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Máster en Inspección, Dirección y Gestión de Organizaciones y programas educativos
Resumen
El objetivo principal de esta investigación es analizar y evaluar las prácticas de inspección y
supervisión de la participación de las familias en las escuelas, desde la perspectiva de los
inspectores educativos de la Comunidad Foral de Navarra. Los objetivos específicos incluyeron
determinar la frecuencia y métodos de supervisión de la participación de las familias, evaluar la
calidad de la relación participativa entre la escuela y la familia, identificar las herramientas y
estrategias utilizadas por la inspección educativa, explorar el uso de los resultados de las
evaluaciones para la toma de decisiones y mejora continua, evaluar la percepción de los
inspectores sobre su rol en esta supervisión, e investigar la necesidad de un protocolo formal de
inspección y supervisión para esta actuación, y diseñar dicho protocolo.
Se empleó una metodología cualitativa y cuantitativa para obtener una visión integral de las
prácticas de inspección y supervisión. Se utilizaron la historia de vida y cuestionarios para
recopilar datos sobre la frecuencia, métodos, herramientas utilizados y aspectos a incluir en el
protocolo.
Los resultados revelaron varias áreas clave: es insuficiente la supervisión actual de la
participación familiar; existe una variabilidad en los métodos y herramientas utilizados, con una
necesidad de estandarización para asegurar consistencia y efectividad; los inspectores valoran su
rol, pero enfrentan desafíos significativos, incluyendo la falta de un protocolo formal que guíe la
supervisión y evaluación. La investigación concluye con una propuesta de protocolo para la
supervisión de la participación familiar, el cual responde a las necesidades e intereses de los
inspectores educativos. El protocolo está diseñado para adaptarse al contexto educativo y a las
necesidades de la comunidad escolar, utilizando instrumentos estandarizados para asegurar
evaluaciones consistentes y replicables. Este protocolo proporciona un marco detallado y
estructurado para la supervisión de la relación escuela-familia, permitiendo una evaluación
integral y promoviendo mejoras continuas en la colaboración entre ambos actores. The primary objective of this research is to analyze and evaluate the inspection and supervision
practices of family involvement in schools from the perspective of educational inspectors in the
Chartered Community of Navarre. The specific objectives included determining the frequency
and methods of supervising family involvement, assessing the quality of the participatory
relationship between school and family, identifying the tools and strategies used by educational
inspection, exploring the use of evaluation results for decision-making and continuous
improvement, evaluating inspectors' perceptions of their role in this supervision, and investigating
the need for a formal inspection and supervision protocol for this activity, as well as designing
such a protocol.
A qualitative and quantitative methodology was employed to obtain a comprehensive view of
inspection and supervision practices. Life histories and questionnaires were used to collect data
on the frequency, methods, and tools utilized, as well as aspects to be included in the protocol.
The results revealed several key areas: the current supervision of family involvement is
insufficient; there is variability in the methods and tools used, highlighting a need for
standardization to ensure consistency and effectiveness; inspectors value their role but face
significant challenges, including the lack of a formal protocol to guide supervision and evaluation.
The research concludes with a proposed protocol for supervising family involvement, which
addresses the needs and interests of educational inspectors. The protocol is designed to adapt to
the educational context and the needs of the school community, using standardized instruments
to ensure consistent and replicable evaluations. This protocol provides a detailed and structured
framework for supervising the school-family relationship, allowing for a comprehensive
assessment and promoting continuous improvements in collaboration between both parties.
Palabras Clave
Inspección
Relación escuela-familia
Participación
Departamento
Departamento de Pedagogía
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [6995]
Ficheros en el ítem
