Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/80003
Título
Programación didáctica para 2º de ESO: “¿Quién viene hoy al monasterio?”
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
Resumen
El siguiente Trabajo de Fin de Máster plantea una Programación Didáctica para
la asignatura de Geografía e Historia en 2º de ESO correspondiente al curso académico
2025/2026. Este trabajo se divide en dos partes: en primer lugar, se desarrolla la
programación anual basada en la normativa vigente, la LOMLOE y su aplicación en
Castilla y León, en la que se detallan los elementos curriculares, la secuenciación de
contenidos y las propuestas metodológicas seleccionadas. En segundo lugar, se presenta
una Situación de Aprendizaje, “¿Quién viene hoy al monasterio?”, que se centra en la
sociedad medieval a partir de la visita a un monasterio del siglo XIV. Por medio de
dinámicas cooperativas y experienciales, el alumno analiza el papel del rey, la nobleza,
el clero y el tercer estado en el contexto monástico. Como producto final, se propone un
museo viviente en el que los estudiantes encarnan a distintos personajes y explican su
visión del mundo medieval a través de ellos. The following Master’s Thesis proposes a Didactic Program for the subject of
Geography and History in the 2nd year of Secondary Education (ESO), corresponding to
the 2025/2026 academic year. This work is divided in two main parts: firstly, there is
the annual program based on the current Spanish education law (LOMLOE and its
adaptation in Castilla y León), including curricular elements, content sequencing and
active methodologies. Second, there is a detailed development of a Learning Situation
entitled Who is visiting the monastery today? focused on the medieval society though an
educational visit to a 14th century monastery. Though cooperative and experiential
learning strategies, students explore the roles of the king, nobility, clergy and third state
within the monastic context. The final product consists of a “living museum”, in which
students bring historical characters to life to share their perspectives on medieval life.
Materias Unesco
5701.11
Palabras Clave
Sociedad medieval
Interpretación de fuentes históricas
Metodologías activas
Aprendizaje vivencial
Aprendizaje colaborativo
Medieval society
Interpretation of historical sources
Active methodologies
Experiential learning
Collaborative learning
Departamento
Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [7420]
Ficheros en el ítem
La licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional









