• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33987

    Título
    El Libro de agricultura árabe de Abu Zakaria y su traducción al español y al francés. Estudio comparativo
    Autor
    Hajjami, Karim
    Director o Tutor
    Ibáñez Rodríguez, MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Traducción Profesional e Institucional
    Resumen
    En este trabajo se utiliza una metodología inductiva-comparativa para analizar las técnicas empleadas para solucionar los problemas que plantea la traducción, del árabe al español y al francés, de culturemas en los textos científico-técnicos de carácter agrícola. En este estudio se analiza un corpus compuesto por culturemas árabes extraídos del prólogo del autor y los artículos I y II de la obra El libro de agricultura de Abu Zakaria y su traducción en las dos versiones, la española (Banqueri, 1802) y la francesa (Mullet, 1864-1867 ). En una primera fase, se realiza un análisis del texto original mediante el cual se seleccionan los culturemas susceptibles de presentar problemas a la hora de ser traducidos. A continuación, se clasifican y se catalogan los culturemas según la catalogación propuesta por Molina (2001:97-98), se presentan las técnicas de traducción basándose principalmente en el procedimiento de Newmark (1988/1992:145) y luego se procede a un estudio comparativo de las soluciones de traducción realizadas por los dos traductores. Finalmente, se comprueban las técnicas más usadas que facilitan la transmisión de estos culturemas del texto original en las dos traducciones analizadas.
    Palabras Clave
    Traducción literaria
    Lengua árabe
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33987
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-O-44.pdf
    Tamaño:
    5.964Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10