• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54247

    Título
    El camino de una maestra de la escuela pública hacia la educación inclusiva
    Autor
    Herranz García, Carla
    Director o Tutor
    Martínez Scott, SuyapaAutoridad UVA
    Gajardo Espinoza, Katherine SilvanaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Zusammenfassung
    Actualmente, podemos escuchar en numerosas ocasiones el concepto de la inclusión en las aulas o de escuela inclusiva. En este trabajo mostraremos — a partir de las experiencias de una maestra de la escuela pública— lo que, pensamos, realmente que es la escuela inclusiva, los requisitos para llevarla a cabo en un aula o las dificultades que encontramos actualmente para su implementación. Nuestro estudio se basa en un método cualitativo, en el que, mediante una entrevista en profundidad hemos logrado una aproximación a la historia de vida de una maestra. Por medio de esta metodología hemos podido tener acceso al relato de una maestra en activo que profundiza en cómo llevar a la práctica una educación inclusiva y describe qué factores son necesarios, así como los obstáculos que ha encontrado a lo largo de su trayectoria a la hora de transformar su aula en una más inclusiva. A través de esta narración acompañamos a María Gamallo en el relato de toda una vida, recorriendo su línea vital desde la infancia hasta la actualidad. De esta forma hemos podido comprender cuáles son sus motivaciones como docente, las características y cualidades que la definen y, sobre todo, cuáles son sus metas, que no son otras que trabajar por una escuela pública inclusiva.
    Materias Unesco
    5312.04 Educación
    Palabras Clave
    Escuela inclusiva
    Escuela pública
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54247
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30909]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-B. 1813.pdf
    Tamaño:
    1.013Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10