• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55803

    Título
    Composición proteica y propiedades tecnofuncionales de leguminosas empleadas para la elaboración de análogos cárnicos
    Autor
    Sanz López, Laura
    Director o Tutor
    Ronda Balbás, María FelicidadAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentos
    Zusammenfassung
    El consumo y producción de análogos cárnicos ha ido incrementándose y actualmente representan una opción interesante no solo para la población veggie, sino para todo tipo de consumidor. La mayoría de los análogos cárnicos están elaborados a partir de aislados y concentrados proteicos de legumbres como soja y guisante, sin embargo uno de los grandes retos tecnológicos es diversificar las materias primas provenientes de leguminosas, muchas de ellas limitadas por sus propiedades tecnofuncionales. Por ello, el objetivo de este estudio es analizar la influencia de la composición proteica y propiedades tecnofuncionales de distintas leguminosas sobre la textura de análogos cárnicos, obtenidos mediante cocción por extrusión a alta humedad. Las materias primas estudiadas fueron: aislado de guisante (AGs), aislado de haba (AH), concentrado de garbanzo (CG), mezcla con aislado de guisante (MGs), mezcla de haba y garbanzo (MHGb), así como aislado de soja (AS), concentrado de soja (CS) y mezcla de aislado y concentrado de soja (MS), estas tres últimas usadas como materia prima referencial. En todas las muestras se estudió el contenido y perfil de proteínas, propiedades de empastado, capacidad de absorción de agua y aceite, así como capacidad y estabilidad emulsionante. Los resultados obtenidos para las distintas fuentes de proteína estudiadas, muestran cómo las propiedades tecnofuncionales permiten predecir el comportamiento de la materia prima en el proceso de extrusión, y con ello, las características de textura esperadas en el producto.
    Materias Unesco
    3309.28 Aceites y Grasas Vegetales
    3309.21 Alimentos Proteínicos
    Palabras Clave
    Proteínas vegetales
    Proteínas alternativas
    Análogo cárnico
    Extrusión
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55803
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-L588.pdfEmbargado hasta: 2027-09-30
    Tamaño:
    1.146Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10