Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6233
Título
La traducción de referencias culturales en la pelicula "Das wunder von Bern"
Director o Tutor
Año del Documento
2014
Titulación
Máster en Traducción Profesional e Institucional
Resumen
El auge del cine alemán ha ido aumentando en nuestro país en los últimos años.
Películas como Good Bye, Lenin! o La vida de los otros han hecho que el público español
se haya familiarizado más con la cultura germana. Mediante el análisis de la traducción
de las referencias culturales de la película alemana Das Wunder von Bern en la versión
doblada, El milagro de Berna, queremos presentar un hecho histórico en la sociedad
alemana, que para la mayoría de los españoles pasa desapercibido. Se trata de un antes
y un después en la vida de los alemanes: el fin de la II Guerra Mundial y la victoria en el
Mundial de fútbol de 1954 que se disputaba en Suiza y cuya final se jugó en Berna. Por
primera vez los alemanes podían hacer manifestaciones de júbilo en público, tras los
años de la dictadura y el sabor amargo que había dejado la Guerra.
El objetivo de este estudio es el análisis de las técnicas de traducción de las
referencias culturales que hemos detectado en la versión original de la película y cómo se
tradujeron estas referencias en la versión doblada al español. Partimos de la hipótesis de
que, como consumidores de productos audiovisuales, en la traducción para el doblaje de
películas alemanas se tienden más a la extranjerización. Con los resultados del análisis
que realizamos, basándonos en el corpus de las RRCC que hemos creado con el vaciado
de las dos versiones de la película, describiremos cuál ha sido el proceder del traductor y
si se ha cumplido nuestra hipótesis.
Materias (normalizadas)
Traducción
Cine
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [6999]
Ficheros en el ítem
