• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52039

    Título
    Inmovilización de Oenococcus oeni en geles hibridos de sílice-alginato y su aplicación para la fermentación maloláctica de vinos tintos
    Autor
    Simó Hernando, Guillermo
    Director o Tutor
    Rodríguez Nogales, José ManuelAutoridad UVA
    Fernández Fernández, EncarnaciónAutoridad UVA
    Vila Crespo, Josefina MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Doctorado en Enología, Viticultura y Sostenibilidad
    Resumen
    Tradicionalmente, la fermentación maloláctica (FML) ha sido uno de los aspectos más difíciles de controlar en el proceso de vinificación en tinto. Las bacterias ácido lácticas (BAL) protagonistas de la misma son especialmente sensibles a las condiciones fisicoquímicas y ambientales del medio, de ahí que las modificaciones de pH, acidez y grado alcohólico que están sufriendo las uvas y los vinos obtenidos de ellas como consecuencia del cambio climático, estén contribuyendo a dificultar el desarrollo de la fermentación maloláctica en vinos en todo el mundo. Una de las posibles formas de incrementar la tolerancia de las bacterias ácido lácticas a las condiciones adversas del medio, es su inmovilización en soportes inertes. De esta manera se consigue mejorar su supervivencia y actividad metabólica, reducir la posibilidad de que existan bacterias libres en el vino e incluso facilitar la posibilidad de la reutilización de dichas bacterias inmovilizadas. Esta tesis doctoral se centra en el desarrollo de una matriz híbrida de sílice-alginato que permite la inmovilización de Oenococcus oeni en cápsulas con unas adecuadas propiedades mecánicas y una excelente capacidad de desarrollo de la fermentación maloláctica. Los ensayos realizados muestran que la matriz híbrida supone un gran avance con respecto al empleo de alginato solo, a la vez que postulan a este sistema de atrapamiento bacteriano como idóneo para su utilización en vino. Además, las cápsulas bacterianas obtenidas han podido reutilizarse hasta en cinco ocasiones, lo que abarataría su coste y facilitaría su comercialización y uso en bodega.
    Materias (normalizadas)
    Vinos y vinificación - Microbiología
    Vinos tintos
    Materias Unesco
    3109.05 Microbiología
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal
    DOI
    10.35376/10324/52039
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52039
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2374]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis1968-220215.pdf
    Tamaño:
    16.81Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10